El encargo del proyecto de rehabilitación integral del edificio Almagro 24 tenía como finalidad corregir los daños patológicos y eliminar sus causas. La daños afectaban a prácticamente todos los elementos del edificio: la red horizontal de saneamiento, estructura, cubierta, fachadas exteriores e interiores, comunicaciones verticales, instalaciones y ascensor, y su causa principal se debía a la falta de mantenimiento.
 |
Estado reformado / Fachada y detalle |
El edificio actual es el resultado de la reforma y ampliación de un edificio existente del último cuarto del siglo XIX. En 1914, debido a unas reformas urbanísticas llevadas a cabo en la zona, se realiza un proyecto de reforma y ampliación, en el que la mitad del edificio queda destruido por la apertura de la calle Zurbarán. Es por ello que la apariencia formal exterior del inmueble cambia, y las fachadas que hoy observamos se deben al arquitecto
Luis de Landecho y Urries.
El proyecto fue objeto de un trabajo de investigación en el XVI curso de Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención en el marco del
XIII Máster en Restauración Arquitectónica de la E.T.S.A.M.
 |
Esquema de elementos afectados por la intervención |
Se realizó una importante labor de recopilación de documentación histórica, toma de datos y levantamientos planimétricos, en los que participaron, además del equipo de EM arquitectos, los arquitectos J.D. Pizarraya Lauriño y R. Zavala Juárez y el arquitecto técnico J.L. Merino Marinas.
Mostramos algunos de los planos contenidos en el proyecto:
 |
Plantas y detalles |
 |
Plantas y detalles |
 |
Estado actual / Alzado calle Almagro |
 |
Estado actual / Alzado calle Zurbarán · Sección |